Teoría de las inteligencias múltiples, de Howard Gardner
¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?
Inteligencia
Lingüística
Reconozco una parte de esta inteligencia
en mí ya que me gusta emplear de manera eficaz las palabras, trato de darle una
estructura adecuada a lo que escribo. En
mis labores diarias se encuentra el redactar documentos como parte de los
procesos que se entregan de los trabajos realizados.
Lógico-Matemática
Reconozco esta inteligencia en mí, desde el comienzo de mi experiencia laboral
comencé a trabajar en empresas de ingeniería lo que me fue enseñando a
analizar, desarrollar y dar solución a diversos planteamientos lógicos y
matemáticos.
Inteligencia
Intrapersonal
Reconozco esta
inteligencia en mí, ya que los años van dando experiencia y conocimientos, he
aprendido a conocerme a mí misma por los errores que se van cometiendo en el
camino y mis padres me enseñaron a confiar en mi misma y quererme para asi
poder querer a los demás.
Inteligencia
Interpersonal
Reconozco esta inteligencia en mí, ya
que me considero una persona con gran facilidad para comunicarme con los demás
y esto ayuda a poder laborar en equipo, me considero una persona cooperativa.
¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?
Es una realidad que todas las personas
nacemos con capacidades diferentes, considero que cada una va desarrollando
habilidades conforme vamos creciendo, vamos identificando nuestras habilidades
y claro que creo que la tecnología hoy día nos ayuda, nos enseña, nos
proporciona herramientas para ir creciendo nuestras habilidades.
¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en
la modalidad a distancia?
Creo que hay varias inteligencias que
podríamos emplear para el futuro de un estudiante a distancia, pero en orden de
pensamiento considero que sería la Inteligencia Lingüística
Esta inteligencia nos da la capacidad de
pensar y emplear las palabras de una forma adecuada, a identificar la
estructura y expresar de una manera correcta y adecuada lo que se quiere
transmitir.
¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo? basada en las
respuestas que emitiste en la “Etapa 3: Perfil cognitivo”.
El perfil cognitivo nos lleva a tener la
disciplina para asegurar nuestra participación en un modelo a distancia y se
cumplan los objetivos solicitados, además de desarrollar la comprensión de la
lectura para ir desarrollando cada uno de los temas de manera autónoma.
Reflexión
De acuerdo
a mis actividades diarias lo que puedo mencionar es que gran parte o la mayor
parte de mi día lo dedico al trabajo, en temporadas de entrega de proyectos los
horarios se extienden en demasía y es uno de los motivos que me llevarían a no
cumplir mis objetivos.
Puede
sonar extraño que teniendo una familia, se pueda tener tiempo para dedicarlo al
estudio. Mi hijo Edgar ya es un adolescente de 17 años, y mi niña Monse es una
niña de 7 años. Mi esposo y yo los estamos educando para ser
personas independientes, con valores, pero sobre todo felices. Y
esto lo llevamos a cabo con el ejemplo. En cuestiones de la
casa todos participamos y nos apoyamos lo que hace que las actividades se
realicen más rápido.
La
alternativa que yo tengo para lograr cumplir mis metas es el apoyo de mi
familia. Cuando alguno de nosotros ya sea mi esposo o yo, es
absorbido por la carga de trabajo o por otra situación que tenga que
ausentarnos, la otra parte asume el compromiso de los dos. Absorbe
las actividades de los niños, el apoyo en la casa, con la familia. La
persona que está a mi lado me apoya incondicionalmente para que yo pueda llevar
acabo las metas que me proponga y correspondo a lo ofrecido.
Mi
objetivo de momento es ser aceptada en este modelo educativo, y una
vez logrado mi siguiente meta será titularme.