S7.
Actividad 1
Análisis
de datos recabados
Buenas noches Docente y compañeros!
Presentamos los resultados de la actividad 1.
Equipo:
·
Alma Delia Yáñez Jiménez
·
Esperanza Ramírez Martínez
Los pasos que seguimos para encontrar la respuesta son los siguientes:
1. Primeramente leímos el texto de manera
general para identificar las 3 variables: nombres, platillos y apellido
2. De esta primera lectura identificamos
los nombres, por lo que se identifica que son 2 hombres y 2 mujeres
3. En el segundo párrafo se menciona que
uno de los hombres cocinará ravioles, por lo que se descarta este platillo para
las mujeres
4. Se descarta a Fernando para el estofado
en el primer punto
5. En el segundo punto se deduce que se
trata de Pamela Barrios, ya que es una mujer quien hará la ensalada, por
deducción sabemos que de los 4 platillo a cocinar mencionados solo se come
ensalada cuando se está a dieta. Además que en el punto 3 se descarta a Tina
para la ensalada.
6. Se deduce que Tina hará el estofado, ya
que en el punto 4 Diego y Ríos mencionan que una de las chicas cocinará el
estofado
7. En el punto 5 se descarta que Fernando
haga el pastel, por lo que hará los ravioles, y solo queda Diego y su
apellido es Rodríguez.
El resultado es el siguiente:
NOMBRE COMPLETO
PLATILLO
Pamela Barrios
Ensalada
Tina Vargas
Estofado
Fernando Ríos
Ravioles
Diego Rodríguez
pastel
¿Cuál es el método a seguir: deductivo o inductivo?
El método utilizado es el inductivo, se obtienen las conclusiones a
partir de la observación directa de hechos particulares, vamos
descartando y obteniendo la respuesta de cada uno de los enigmas.
¿Cómo describir el método para realizar una secuencia de etapas,
compresible para todos?
Podemos explicar a detalle cada uno de los puntos y porque llegamos a
esa deducción, el más simple detalle puede servir para encontrar la respuesta
correcta.
¿Qué siento cuando creo tener la respuesta?
Sentimos la seguridad de haber encontrado la respuesta correcta, como
realizamos el proceso de investigación y lo importante de leer perfectamente
para comprender y analizar los textos.
Saludos....
NOMBRE COMPLETO
|
PLATILLO
|
Pamela Barrios
|
Ensalada
|
Tina Vargas
|
Estofado
|
Fernando Ríos
|
Ravioles
|
Diego Rodríguez
|
pastel
|
S7. Actividad 2
Elaboración de tablas y gráficas
Tablas de frecuencia
¿Qué sucede con la base?
La base de gráficas muestran los diferentes cambios que ha venido sufriendo la población a lo largo
de los años.
¿Qué nos dice eso?
Las gráficas nos
muestran una variación importante en el crecimiento de la población. De 1950 a
2015 aumento en un 93.7 %.
La gráfica general nos muestra que el mayor crecimiento fue en 1980 con un 18.6%, y el
menor crecimiento fue en 2005 con un 5.8%.
Las gráficas nos demuestran que desde 1930 el mayor crecimiento de la
población ha sido en mujeres.
Otro
dato importante que obtenemos de las gráficas es que el mayor porcentaje de
crecimiento tanto en hombre como en mujeres es en el rango de edades de 0 a los
9 años.
Aun
así este porcentaje ha ido disminuyendo el crecimiento de la población. Conforme pasan los años en 1930 se tenía un
porcentaje del 7.54 y al 2015 tenemos un crecimiento del 4.3.
A partir de los
9 años el crecimiento de la población va
disminuyendo.
Si tuviéramos que diseñar un proyecto
tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿A qué sector de la población lo
dirigiríamos para tener mayor impacto?
Para
tener un mayor impacto en un proyecto de acuerdo a la pirámide poblacional indudablemente
seria a las mujeres
¿En qué año se registran más menores de 20 años?
De acuerdo a las gráficas presentadas al 2015 el
mayor número de habitantes menores de 20 años fueron, tanto en hombres como en
mujeres 1970
¿Qué sucede con la base?
La base de gráficas muestran los diferentes cambios que ha venido sufriendo la población a lo largo
de los años.
¿Qué nos dice eso?
Las gráficas nos
muestran una variación importante en el crecimiento de la población. De 1950 a
2015 aumento en un 93.7 %.
La gráfica general nos muestra que el mayor crecimiento fue en 1980 con un 18.6%, y el
menor crecimiento fue en 2005 con un 5.8%.
Las gráficas nos demuestran que desde 1930 el mayor crecimiento de la población ha sido en mujeres.
Otro
dato importante que obtenemos de las gráficas es que el mayor porcentaje de
crecimiento tanto en hombre como en mujeres es en el rango de edades de 0 a los
9 años.
Aun
así este porcentaje ha ido disminuyendo el crecimiento de la población. Conforme pasan los años en 1930 se tenía un
porcentaje del 7.54 y al 2015 tenemos un crecimiento del 4.3.
A partir de los
9 años el crecimiento de la población va
disminuyendo.
Si tuviéramos que diseñar un proyecto
tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿A qué sector de la población lo
dirigiríamos para tener mayor impacto?
Para
tener un mayor impacto en un proyecto de acuerdo a la pirámide poblacional indudablemente
seria a las mujeres
¿En qué año se registran más menores de 20 años?
De acuerdo a las gráficas presentadas al 2015 el
mayor número de habitantes menores de 20 años fueron, tanto en hombres como en
mujeres 1970
S7. Actividad 3
Esquemas, mapas conceptuales o diagramas
Infografía
Diagrama
No hay comentarios.:
Publicar un comentario