sábado, 26 de agosto de 2017

Actividad adicional sesión 2




Actividad 1, Sesión 2.
Ideas fuerza sobre la importancia de la Telemática en la educación para el crecimiento del país.

  1. Rezago estudiantil principal causa de mala economía en el país.
  2. En México existe tecnología pero no es suficiente para ser competitivos
  3. La Telemática como un eslabón más en la cadena con rumbo al crecimiento.


Actividad 2, Sesión 2.
Con la información recabada realiza gráficas de barras, pastel o un diagrama en el que muestres los resultados obtenidos de tu encuesta














Análisis de los resultados

Conforme a los resultados obtenidos observo que el rango de edad de los estudiantes es de 20 años a 45 años.

El nivel educativo la mayoría cuenta o está estudiando una carrera Universitaria o trunco sus estudios.

La carrera con mayor auge es la de Logística y transporte con un 37.5%, seguida por Desarrollo de Software, son carreras que prometen mucho en cuanto a una bolsa de trabajo segura.

Los logros obtenidos son nuevos aprendizajes para redes de trabajo y apoyo, así como gestión y administración de tiempo. Y los contratiempos que más se nos han presentado es la falta de tiempo.

Los resultados obtenidos en esta encuesta nos muestran que a pesar de los contratiempos hemos logrado avanzar y aprender a utiliza las diferentes herramientas que nos han ido mostrando en este curso propedéutico.



Actividad 3, Sesión 2.

Infografía





  


sábado, 19 de agosto de 2017

Sesión 6



S6. Actividad 1:
Observación, visitas, recorrido y diario de campo.

Datos de la empresa visitada
Nombre: Integradores de Tecnología.
Ciudad: Ciudad de México
Día: 16 de agosto del 2017
Horario: 8:00 am a 9:00 am

Características externas del edificio

El edificio donde se encuentra la empresa cuenta con 5 niveles más su planta baja. Toda la parte de enfrente es de cristal por lo que sin ningún problema se pueden ver los interiores, la puerta principal es de cristal, y para accesar a está, son 5 escalones que hay que subir.

Características del interior del edificio

Al llegar al lugar de la cita observe que era un edificio de 5 niveles, se encuentra una primera puerta de acceso que es abierta por el personal de vigilancia, se encuentra la recepción donde fui atendida por la señorita Rosa, ella aviso por el conmutador al Sr. Juan Manuel González de mi llegada, que es la persona que me dio la oportunidad de visitar su empresa.

Atrás del lugar de la recepción se encontraba una segunda puerta de acceso,  me proporcionaron una tarjeta de visitante que funciona con un biométrico para el acceso.  

Al pasar la segunda puerta del lado derecho se encuentra un site donde se encuentran varios rack con equipos como switch, servidores de almacenamiento y demás equipos.
Espere en la sala para visitas a que el señor Juan Manuel bajara a atenderme.
Mientras esperaba observaba que cuentan con varias salas de juntas, son 5 salas pequeñas con una mesa redonda para reuniones pequeñas y una grande que es la que cuenta con proyector.
Al bajar el Ingeniero Juan Manuel me paso a una de las salas pequeñas.  Le agradecí el haberme recibido en sus instalaciones, ya por teléfono le había explicado el motivo de mi solicitud para que me entendiera, le pregunte que si me permitiría poder grabar mi entrevista ya fuera como audio o como video y la respuesta fue negativa por reglas de seguridad que tienen en su empresa.
Observe que todas las salas cuentan con cámaras de video vigilancia.
El ingeniero me explico brevemente a lo que se dedica su empresa y es precisamente a vender tecnología a las diferentes dependencias de gobierno e iniciativa privada. Me explicaba que su principal objetivo es buscar la innovación en cuanto a tecnología en todos los sectores llamémosle educación, salud, construcción, etc. Consideran que la tecnología es un parte aguas para un gran crecimiento.
Posterior me dio un recorrido por sus oficinas, subiendo las escaleras al primer nivel me doy cuenta que no solo las salas tienen cámaras si no son todas sus instalaciones, los primeros 4 niveles son muy similares en cuanto a su estructura, una parte lateral de todo el piso son oficinas para los jefes de áreas y al fondo se encuentra la del director, los lugares para el demás personal vienen en línea recta y son 3 lugares por línea.  Cada uno de estos lugares cuentan con lap-top y un teléfono, algunos de ellos contaban con una pantalla adicional.
Los baños se encuentran entre niveles.
Cada uno de los pisos contaba con un pequeño site, con rack para los servidores de almacenamiento, switch, me comentaba el Ingeniero que eran tanto para el resguardo Interno de la información de la empresa, como el reguardo de todos los proyectos que manejaban foráneos.
Me comentaba que su oficina central y las foráneas están comunicadas por una red, por lo que no es necesario estar físicamente en la central para poder hacer todos los tramites que requieren ya sea para ser solicitudes de viáticos, de compras para el proyecto que manejan, para resguardar la información en sus servidores.
El último piso pertenece al director de la empresa y al área de jurídico por lo que a estos pisos está prohibida la entrada a personal externo.
Por cuestiones de tiempo y de trabajo, no me podían dar la oportunidad para realizar una segunda visita y lograr las entrevistas deseadas.

Personal
En cuanto al personal es poca la observación que pude lograr ya que por cuestiones de tiempo el Ingeniero me cito en un horario más temprano del horario de entrada del personal, si hubo personal que llego antes de su horario de entrada, lo primero que observe es que para poder accesar a las instalaciones pasan su huella por el biométrico, posterior suben a sus lugares y prendes sus equipos de trabajo, su vestimenta es de manera formal.


Diario de campo







Experiencia en visita


La experiencia que me deja la visita es darme cuenta de la gran cantidad de Tecnología que se requiere para poder manejar una empresa, desde el simple teléfono hasta con site donde resguardan gran cantidad de equipos para tener comunicación tanto interna como externa y todo sea a través de una red. Lo lamentable es que me comentaba el Ingeniero, que gran parte de su Tecnología la traen del extranjero para poder cumplir con las especificaciones de sus clientes y poder tener éxito en sus proyectos.


S6. Actividad 2
Entrevistas

•           ¿Qué busco con esta entrevista?
Considero que México es un país rezagado en cuanto a tecnología, la Telemática es una carrera que tiene considerable aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de conmutación.  Considero que es una carrera importante para un mayor crecimiento del país pero también creo que el problema de raíz no es la Tecnología, sino el sistema de educación con que actualmente cuenta nuestro país, con estas encuestas busco identificar si la población considera que nuestra educación es buena y si realmente somos un país competitivo.
•           ¿Cómo y a quién le preguntamos?
Mis encuestas van enfocadas a estudiantes de nivel medio superior, ya que ellos son nuestros futuros profesionistas, y a los docentes que son los que están preparando a los jóvenes para un mejor futuro y desarrollo.
•           ¿Cuáles son los elementos o variables claves del tema o problema?
Los elementos clave considero que es la educación y el manejo de la tecnología.

Como segundo recorrido visite:

Nombre: Colegio de Bachilleres #6
Dirección: Col. Vicente Guerrero
Ciudad: Ciudad de México
Día: 18 de agosto
Horario: 1:00 pm

Al llegar a la Institución solicite el acceso al personal explicándole que el motivo de mi visita era el buscar hablar con los directivos, profesores y estudiantes para un proyecto que estaba realizando de un curso propedéutico.
La respuesta fue negativa ya que mencionaba que se encontraban en cambio  de horario  y no habría quien me pudiera atender, y mientras en dirección no me autorizaran a pasar no podría hacerlo.
Por lo que busque la encuesta a los chicos que iban llegando y saliendo en ese momento. Y preguntando por los docentes me señalaron algunos.
La respuesta puedo decir que no fue lo esperado, ya que varios ya tenían que entrar a su primera clase, y los profesores no permiten que los abordes para hablar con ellos.
Algunos estudiantes me brindaron el espacio pero no querían grabación, mucho menos un video por lo que solo les proporcione mis encuestas que llevaba impresas y me hicieron el favor de responderlas.

Guion de la entrevista:
Buena tarde
Mi nombre es alma Delia Yáñez y actualmente estoy buscando un lugar en la universidad abierta y a distancia para estudiar la carrera de Ingeniería en Telemática.
En este momento me encuentro en el proceso del curso propedéutico,  en el cual  estoy desarrollando un tema relacionado a la Importancia de la Telemática en la educación para el crecimiento del país.  Tendría algún problema en apoyarme en contestar una pequeña encuesta para  recopilación de datos.

Encuesta a estudiantes
Nombre:
Nivel de estudios actual:
Edad:

1. ¿Piensas seguir estudiando una carrera universitaria?

2. ¿Qué te gustaría estudiar?

3. ¿Sabes que es la Telemática?

4. ¿Consideras que México es un país que necesite desarrollo en cuanto a Tecnología?

5. ¿Crees que falta apoyo del gobierno para una mejor educación en nuestro país?

6. ¿Cómo crees que la Telemática ayudaría para un mayor crecimiento de nuestro país?

Encuesta a docentes
Nombre:
  1. ¿Cuál es su formación educacional?
  2. ¿Por qué trabaja en la educación?
  3. ¿Qué piensa sobre el nivel educativo en México?
  4. ¿En una escala del 1 al 10 en qué lugar lo pondría?
  5. ¿Si considera que existe una mala educación cree que es culpa del gobierno?
  6. ¿De acuerdo a su experiencia cual es el porcentaje de alumnos que logran terminar una carrera a nivel superior?
  7. ¿Si estuviera en sus manos que acciones propondría para una mejor calidad educativa?
  8. ¿Cree que el rezago económico de nuestro país tenga que ver con la educación? ¿Por qué?
  9. ¿Considera que el nivel de nuestros egresados a nivel universitario sea el requerido para competir con otros países en cuanto a tecnología?
  10. ¿Considera que la Universidad a distancia sea un gran logro para la educación y la tecnología?
Url de entrevistas:

Docente 1
https://drive.google.com/open?id=0B_MqptOEXImPZkNxTE5SZDhWLUE

Docente 2
https://drive.google.com/open?id=0B_MqptOEXImPb1FkVUh3YUhBbGM

Estudiante 1
https://drive.google.com/open?id=0B_MqptOEXImPbENDNnJGeWphMEk

Estudiante 2
https://drive.google.com/open?id=0B_MqptOEXImPRkQwbDBCcTNyZzg



S6. Actividad 3
Realización de encuestas y procesamiento de la información.


Encuestas realizadas a docentes

https://docs.google.com/forms/d/1J8Lf594zIWu2LuK4KQRozCTZFnYgiBPzDw_EREP43CQ/edit?usp=sharing

Encuestas realizadas a estudiantes

https://docs.google.com/forms/d/1EnJzK9tW-UQfiPcPtQj3axXVwA_f_knUTpab60U9rBo/edit?usp=sharing



Liga de hoja de calculo de google drive

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1YY0st-wyiwdsBFFOsX-QkYNqCZL8HcnFJWKobOXHa6w/pubhtml?gid=536121232&single=true

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1YY0st-wyiwdsBFFOsX-QkYNqCZL8HcnFJWKobOXHa6w/edit?usp=sharing

Google drive gráficas

Resumen de respuestas encuesta a docentes











Resumen de respuestas encuesta a estudiantes

















lunes, 14 de agosto de 2017

Sesión 5



S5. Actividad 1
Buscadores y sitos especializados en Internet


Buscador: Google académico
Tema: Importancia de la Telemática en la educación para el crecimiento del país.
Cita 1: “El desarrollo y uso de las nuevas tecnologías como herramientas en el campo de la educación y capacitación han facilitado los procesos de enseñanza aprendizaje al mediatizar el acto académico y pedagógico soportado en las plataformas tecnológicas. La educación virtual intenta trascender la idea de que la educación será más permanente en nuestras vidas”.
"Se abordan algunas de las teorías y los conceptos que tienen que ver con la denominada nueva sociedad del conocimiento o sociedad de la red.” (Guerrero Muñoz, 2017)
Título: La educación virtual como factor de desarrollo competitivo
Autor: Guerrero Muñoz Juan Carlos
Ciudad: México
Editorial: Red Internacional de investigadores en competitividad
Año de la publicación: 2017


Buscador: Google académico
Cita 2: “La presente investigación se refiere a un estudio realizado en la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) en el año 2016, donde se logra responder a cuestionamientos específicamente enfocados al impacto de la toma de decisiones de hombres y mujeres en participar en los programas de ingeniería que la institución ofrece, y qué motiva a las mujeres a seguir estos tipos de programas anteriormente limitados metafóricamente a hombres. La obtención de resultados se logra mediante un instrumento de medición validado y aplicado a una muestra representativa de los alumnos que actualmente cursan una de las seis ingenierías en la UPG, si las mujeres deciden libremente participar en estos programas y en general decidir sobre su vida y saber la tendencia en la opinión masculina acerca de la impresión que tienen respecto al tema.” (Valadez Hegler, Tinajero Ramírez, & Rivera Vega, 2017)
Título: El impacto en la toma de decisiones de mujeres y hombres que estudian una ingeniería en la Universidad Politécnica de Guanajuato.
Autor: Rebeca del Carmen Valadez Hegler, Claudia Tinajero Ramírez y Bernardo Rivera VegaCiudad: México
Editorial: Management Review
Año de la publicación: 2017

Buscador: Google académico
Cita 3: “Javier Echeverría, recientemente Premio Nacional de Ensayo de España, resume adecuadamente los contenidos o la intención de este artículo cuando en su introducción dice: «Este artículo pretende esbozar algunos de los cambios estructurales suscitados por el entorno telemático en algunos escenarios educativos, y trata de suscitar un debate sobre la educación en el tercer entorno. No sólo se trata de transmitir información y conocimientos a través de las NTIT, sino que, además, hay que capacitar a las personas para que puedan actuar competentemente en los diversos escenarios de ese tercer entorno. Por ello, además de aplicar las nuevas tecnologías a la educación, hay que diseñar ante todo nuevos escenarios educativos donde los estudiantes puedan aprender a moverse e intervenir en el nuevo espacio telemático. El acceso universal a esos escenarios y la capacitación para utilizar competentemente las nuevas tecnologías se convierten en dos nuevas exigencias emanadas del derecho a que cualquier ser humano reciba una educación adecuada al mundo en el que vive».” (Echeverría, 2000)
Título: Educación y tecnologías telemáticas
Autor: Javier EcheverríaCiudad: Madrid España
Editorial: Revista Ibero Americana de Educación
Año de la publicación: 2000

Buscador: Scielo
Cita 4: “Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC's) se han constituido en elementos sustantivos inherentes al desarrollo de todas las esferas de la vida. La educación no ha escapado a ello, donde se descubre un universo ilimitado de posibilidades como recurso para el aprendizaje con la posibilidad de expandirse a un mayor número de usuarios de diferentes escenarios con la capacidad de socializar el conocimiento.” (Prieto Díaz, y otros, 2011)
Título: Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas del enfoque educativo
Autor: Prieto Díaz, Vicente, Quiñones La Rosa, Ileana, Ramírez Durán, Giselle, Fuentes Gil, Zoe, Labrada Pavón, Tahimí, Pérez Hechavarría, Orlando, & Montero Valdés, MelbaCiudad: La Habana
Editorial: Educación Médica Superior
Año de la publicación: 2011

Buscador: Scielo
Cita 5: “Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se hizo posible un intenso intercambio de ideas, experiencias y conocimientos entre millones de seres humanos. La educación de la población mundial es una compleja y costosísima tarea para las instituciones de este sector. La educación a distancia constituye una alternativa para enfrentar este enorme problema. Se realiza una revisión de la literatura para determinar sus antecedentes, estado actual, así como la influencia de las llamadas nuevas tecnologías para su implementación.” (Rámirez & Sánchez, 2003)
Título: La educación a distancia
Autor: Ileana R. y Alfonso SánchezCiudad: La Habana
Editorial: Acimed
Buscador: Redalyc
Cita 6: “Frente al creciente papel de la telemática en la re organización territorial, se desarrolla en la actualidad un debate alrededor de la integración de los diferentes espacios nacionales a las redes globales de información. El contenido, la adopción y la difusión de las tesis dominantes, puestas de relieve en los países desarrollados, se encuentran en un contexto diferente una vez trasladadas hacia los países emergentes. Más allá de las diferencias de desarrollo y de integración territorial entre estos dos grupos de países, la re estructuración de las transnacionales, según una visión expansionista, y la adopción de la telemática como enlace corporativo y privado, nos lleva a preguntarnos sobre las lógicas de desarrollo que éste autoriza. México, como país emergente que participa en la globalización, ofrece una plataforma excelente para la investigación de la intervención pública local en el rescate socio-territorial del modelo de integración telemático global. La problemática del desarrollo telemático en la planeación, aparte de ser casi ignorada en nuestros países, cobra desde luego un nuevo campo de enfrentamiento entre lógicas de interés y lógicas de valores sobre un trasfondo de búsqueda de soluciones, que se apuntan como difíciles de encontrar en los viejos instrumentos centrales.” (Toudert, 2003)
Título: La integración telemática en México: algunos límites y contradicciones de la planeación centralizada
Autor: Toudert DjamelCiudad: México
Editorial: Región y Sociedad
Año de la publicación: 2003

Buscador: Redalyc
Cita 7: “El ingeniero es quien, con los recursos disponibles y sus conocimientos, brinda creaciones útiles a la sociedad. México es la sexta nación con mayor número de estudiantes de ingeniería graduados. Sin embargo, existe un notable desfase entre sus conocimientos y lo que el país necesita. Aunque la formación completa del estudiante de ingeniería no depende sólo de la escuela, en su paso por ella debe desarrollar herramientas, como la lógica, el pensamiento crítico y la argumentación, porque éstas lo ayudarán a obtener una mejor conclusión de la realidad y acceder al conocimiento con actitud crítica y autónoma, además de que deberá contar con una dimensión ética bien definida. Para que la ingeniería se fortalezca, es imperativa la inversión en la ciencia (su principal punto de apoyo), así como la transformación de las escuelas mediante nuevos enfoques en la enseñanza y la formación.” (Lizárraga Vazquez , 2012)
Título: ¿Qué ingenieros necesita México?
Autor: Vázquez Lizárraga, Rosa IselaCiudad: México
Editorial: Innovación Educativa
Año de la publicación: 20012








Bibliografía

Echeverría, J. (2000). Educación y Tecnologías Telemáticas. Ibero Americana de Educación, 21.

Guerrero Muñoz, J. C. (2017). La educación virtual como factor de desarrollo competitivo. Red Internacional de Investigadores en competitividad, 18.

Lizárraga Vazquez , R. I. (2012). ¿Qué Ingenieros necesita México? Innovación Educativa, 12.

Prieto Díaz, V., Quiñones, L., Ramírez Durán , I., Fuentes Gil, G. Z., Labrada Pavón, T., Pérez Hechavarría , O., & Montero Valdés, M. (2011). Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas del enfoque educativo. Educación Médica Superior.

Rámirez, I., & Sánchez, A. (2003). La educación a distancia. ACIMED.

Toudert, D. (2003). La integración telemática en México: algunos límites y contradicciones de la planeación centralizada. Región y Sociedad, 32.

Valadez Hegler, R. d., Tinajero Ramírez, C., & Rivera Vega, B. (2017). El impacto en la toma de decisiones de mujeres y hombres que estudian una carrera en la universidad Politécnica de Guanajuato. Management Review, 10.


S5. Actividad 2
Evaluación y selección de información



Páginas web

Metabuscador: www.dogpile.com

Importancia de las TIC´s para la Ciencia, Tecnología y el Desarrollo.
http://www.cudi.edu.mx/acervos/presentacionesimportancia-de-las-tic%C2%B4s-para-la-ciencia-tecnolog%C3%ADa-y-el-desarrollo
Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet A.C.

 Buscador: www.google.com

La globalización cultural y las tecnologías de información comunicación en la CIBERSOCIEDAD

http://www.razonypalabra.org.mx/N/n64/varia/asilva.html
Por: Alicia Silva Silva

Buscador: www.google.com

Ingeniería: una carrera poco popular en México

http://noticias.universia.net.mx/empleo/noticia/2013/03/07/1009544/ingenieria-carrera-poco-popular-mexico.html
Autor: Universia México

Buscador: www.yahoo.com
La importancia de la educación en México. Ensayo

https://www.gestiopolis.com/la-importancia-de-la-educacion-en-mexico-ensayo/
Por: Fátima Xiomara Ortiz Reyes

 · ¿Cuán confiables son las fuentes?

Considero que las opciones presentas son confiables, de acuerdo al escrito Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet nos brindan varios indicadores para poder ir clasificando la información que consideremos que realmente nos sirve y así poder desechar la que no nos sirve.

El primer documento pertenece a una asociación que se dedican a fines educativos, la información presentada existe coherencia y claridad.

 El segundo documento aunque pertenece a una página no gubernamental, el desarrollo considero que es claro y contiene información relevante.

 El tercer y cuarto escrito son artículos que no presentan un desarrollo completo sobre el tema contienen información de estadísticas de asociaciones reconocidas.


 Videos

Buscador:
www.youtube.com

El principal productor de rezago educativo en México: es su Sistema Educativo. Doctor Gil Antón
https://www.youtube.com/watch?v=4eDgaiWV4rE

TIC y Educación: Una oportunidad para promover el aprendizaje y mejorar la enseñanza

https://www.youtube.com/watch?v=MZf_VtF2ZsM

México, preparado para un importante y significativo crecimiento en Telecomunicaciones
https://www.youtube.com/watch?v=eBwIn6Nm0mI

Un sector de telecomunicaciones competitivo - Factor crucial para el desarrollo I
https://www.youtube.com/watch?v=Ft_SFD0QFJw

Insuficientes los ingenieros en México
https://www.youtube.com/watch?v=XrcGU6zjvSg

Crecimiento de la Ciudad de México
https://www.youtube.com/watch?v=MZf_VtF2ZsM


· ¿Cuán confiables son las fuentes? La información presentada en los videos considero que es confiable ya que nos presenta datos que fácilmente podemos verificar.


Infogramas


Buscador:
www.google.com










Mapa mental
Buscador: www.yahoo.com



· ¿Cuán confiables son las fuentes?

Los infogramas y el mapa mental fueron obtenidas de páginas no oficiales, es información que cualquiera puede subir a la red, por lo que podemos considerar que no pueden ser 100% confiables, pero al igual que los videos es información que podemos verificar su veracidad.

· ¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es o no confiable?

La información obtenida en su mayoría tienen la similitud en cuanto información, además de tomar los indicadores presentados en el texto de investigación y de esta manera poder seleccionar la información que considere será la correcta. Los textos contienen información clara, contienen un desarrollo completo, un desarrollo lógico, tienen congruencia en lo presentado. Por esas razones considero que la información presentada es confiable.

· ¿Es necesaria más información?

Creo que la información presentada es solo la base del tema elegido, después de esta búsqueda y selección de la información, es necesario el desarrollo del mismo, ya teniendo un índice poder determinar cuanta información y de qué tipo me hace falta buscar para completar tanto mi objetivo principal como los secundarios.

· Conclusión.


Es importante tener en consideración todos los indicadores que nos presenta la lectura de investigación, ya que comúnmente al realizar la búsqueda de ciertos temas nos perdemos con tanta información que nos dan en la actualidad las páginas de internet. Siguiendo estos pasos me fue posible determinar una búsqueda con criterios más cerrados al tema, toda la información que obtuve tienen congruencia en lo presentado, aun sean de páginas reconocidas o no.

 · Reseña.

La selección de información y evaluación de los recursos es un proceso no fácil, sobre todo cuando no estamos acostumbrados a hacerlo. En lo personal requiero de información muy precisa para trabajar, hablo de normativas que ya están establecidas, por lo que no requiero de nuevas búsquedas, no es parte de mi dinámica la búsqueda, pero si lo es, seguir lineamientos y en lo personal los textos como los que nos presentan son muy importantes ya que me ayudan a poder entender como lo debo hacer, precisamente por todos los indicadores que menciona. 


S5. Actividad 3
Organización e interpretación de datos
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1kD_lwsaDsjCpD40nZ7eaDpYH-lw586CBdKT6OK_pIm8/pubhtml

viernes, 4 de agosto de 2017

Unidad 2 Sesión 4

S4. Actividad 1: 

Tipos de investigación




S4. Actividad 2: 

En Escarlata

Sherlock  Holmes
Pasos seguidos para resolver el caso de El misterio del jardín de Lauriston


v  Sherlock recibió una carta del despacho de Scotland  y le pidió a su compañero se la leyera, se trataba de un caso de un asesinato muy misterioso y acudió al lugar donde fue solicitado.

v  No realizo juicios adelantados por no tener información.
v  Observo todos y cada uno de los detalles del camino hacia la casa donde ocurrió el crimen.
v  Sherlock hizo unas preguntas a los detectives de Scotland Yard de la forma en que llegaron al lugar.
v  Al entrar a la habitación examino el cadáver.
v  Hizo pregunta a los detectives de Scotland acerca de las pertenencias encontradas en el cadáver, pregunto si habían comenzado a investigar acerca del individuo.
v  Posterior procedió a examinar la habitación donde ocurrieron los hechos de una manera minuciosa.
v  Al mover el cadáver para retirarlo se calló un anillo de bodas de mujer. Lo que los detectives de Scotland los llevo a pensar que el asesino era una mujer.
v  Al dejar el lugar de los hechos Sherlock se dirigió a la oficina de telégrafos más próxima y envió un largo telegrama.
v  Después se dirigió a buscar a la persona que descubrió al cadáver.
v  Sherlock pidió al guardia que le contase todo lo ocurrido hasta descubrir el cadáver.
v  De acuerdo a las observaciones que había hecho al examinar las anteriores evidencias pregunto al guardia porque había actuado de algunas formas.
v  Pregunto si había visto alguna persona más en los alrededores, a lo que el guardia dijo que solo había un borracho.
v  El guardia no le dio mayor importancia y retiro al hombre del lugar a lo que Sherlock le informo que había dejado ir una parte clave para resolver el caso.
v  Sherlock había puesto un anuncio a nombre de su compañero donde avisaba que había encontrado un anillo, el dueño podía pasar a recogerlo.
v  El anuncio surtió el efecto esperado pero no del todo satisfactorio para el detective ya que quien asistió por el anillo no fue la persona esperada.
v  Entregaron el anillo y se dispuso a seguir a la persona que lo recogió pensando que los llevaría hasta el asesino.
v  Perdió la pista de la persona que seguía.
v  Sherock pago a vagabundos para que le informasen todo o que se escuchara por las calles.
v  Uno de los detectives del Scotland le informó de un nuevo asesinato.
v  Escucho el relato del detective  con suma atención.
v  Hizo algunas preguntas que considero importantes y con las respuestas dio solución al caso en cuestión.
v  Pidió al detective que le entregase las píldoras encontradas en la habitación del nuevo asesinato y se dispuso a realizar un ejercicio para comprobar su hipótesis de cómo habían asesinado al primer individuo.
v  Después de dos intentos comprobó su hipótesis de lo ocurrido.
v  Fingió que saldría de viaje por lo que mando llamar un servicio.
v  Al llegar este solicito al cochero le ayudase con su equipaje.
v  Sherlock ya tenía todas las pizas de su rompecabezas completo por lo que sabía que el cochero era el asesino y se dispuso a esposarlo y entregarlo a los detectives.

 Diferencias en la investigación entre Sherlock y el despacho Scotland

La forma de actuar de Sherlock Holmes fue primero no hacer juicios apresurados, analizo cada uno de los sucesos ocurridos antes del asesinato, realizo las investigaciones correspondientes siguiendo sus hipótesis hechas.  Realizo las entrevistas necesarias para tener todos los elementos necesarios. Lo más importante fueron sus conocimientos, su experiencia, el análisis de lo ocurrido, lo que le permitió llevar su investigación de una manera precisa y esclarecer el caso.


La diferencia de la investigación hecha por los detectives del Scotland es de primera instancia hacer juicios solo por lo observado, sin analizar las situaciones que se fueron presentando, dejarse llevar por lo  comentado en las entrevistas sin realizar una investigación a profundidad. Esto los lleva a formarse juicios sin un sustento.



S4. Actividad 3 
Delimitación del tema y plan de investigación

And the Band Play On / Y la banda siguió tocando (1993)
Elegí esta película ya que envuelve muchos temas complejos para nosotros como sociedad, la homosexualidad, una enfermedad desconocida, para el ser humano lo desconocido genera miedo.



La trama se fue dando de una manera periódica donde se fueron identificando casos de muerte de forma inusual.  Teniendo varios síntomas pero sin tener la certeza de lo  que estaba provocando los decesos en  diferentes partes del país.
Se reunieron varios expertos para resolver las interrogantes que se tenían con respecto a los sucesos.
Lo primero que hicieron fue el planteamiento que cada uno tenía con respecto a lo ocurrido.
Hicieron una investigación de campo realizando entrevistas, derivado de la información obtenida inspeccionaron los lugares donde aparentemente podrían ser infectados.
Hicieron deducciones sobre la información obtenida, generando hipótesis, suposiciones de lo ocurrido.
La primera hipótesis presentada fue que la nueva enfermedad solo se presentaba en personas homosexuales y era transmitida vía sexual.
Se tenía esta hipótesis pero no podía ser comprobada ya que no se tenían los recursos ni los medios para realizar pruebas.
Utilizaban los métodos sintéticos, reuniéndose para presentar la información obtenida y sacando hipótesis sobre lo investigado.
Comenzaron a realizar pruebas en laboratorio sin tener éxito.
Posterior a esto se presentaron nuevos casos de muerte por esta enfermedad pero ya no solo era en personas gay, sino niños, mujeres, lo que los alejaba de las hipótesis que ya se tenían.
Se dieron de nueva cuenta a la tarea de analizar los nuevos problemas que se les presentaban.
Realizaron nuevas investigaciones de campo, nuevas entrevistas.
Comenzaron a realizar pruebas experimentales, lo que los fue llevando a descubrir que se trataba de un nuevo virus lo que estaba matando a las personas.
La trama conlleva muchos de los tipos de investigación sé que estudian en este curso, el nivel de complejidad de lo desconocido lleva a realizar encuestas, entrevistas, a analizar lo obtenido, a sacar hipótesis, a deducir , a explorar, a describir, se obtienen datos tanto de forma directa o secundaria, se realizan estudios experimentales para probar las hipótesis,  se documentan los procesos, se realizan estadísticas,  se van realizando estudios históricos por todo el tiempo que lleva el proceso de investigación.
Intervienen demasiados temas culturales, de ideología, de política, por los mismos motivos  los procesos se hacen largos ya que no existen los apoyos para realizar los estudios necesarios, no se habla con la claridad que se debe para agilizar las investigaciones.

Es una película por demás interesante.



Importancia de la Telemática en la educación para el crecimiento del país.

Planteamiento del problema.

En la actualidad México se encuentra en el lugar 92  de 175 países en cuanto al Desarrollo  en Tecnologías de la información (TIC). El país se encuentra por debajo del promedio Internacional, el puntaje obtenido equivale a 4.87 sobre 8.84 de Corea del Sur quien encabeza el desarrollo de la mejor tecnología.

Este índice genera  preocupación en el mundo tecnológico, por el rezago económico en el que se encuentra el  país actualmente.

¿Que origina la falta de crecimiento en las tecnologías?

En la actualidad Al año se gradúan en México 24,000 ingenieros, frente a los 60,000 que registra Estados Unidos, de acuerdo con cifras de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos. Estos datos colocan a México en el lugar número 24 de una lista encabezada por Corea del Sur, Taiwán y Japón.

¿Que influye para la deserción de estudiantes de la ingeniería en telemática?

Las causas más frecuentes por parte de un estudiante para no terminar una ingeniería son problemas económicos, familiares, de salud, maternidad a temprana edad, indisciplina, cambios de escuela o domicilio, bajo rendimiento escolar, insatisfacción académica por mencionar algunos.

Por parte del gobierno.  Faltan escuelas para garantizar el ingreso a todos los alumnos que terminan el nivel medio superior, faltan programas que apoyo para los estudiantes.

¿Cuáles son sus características?

La característica principal de este tema es la importancia de generar por parte del gobierno mayor interés a los jóvenes para interesarse por el desarrollo de nuestro país en cuanto a tecnologías de la información.

¿Cuál es la relación?

En México se necesita el incremento de tecnologías y para ello necesitamos un mayor número de  egresados en la carrera, esto nos hará más competitivos frente a los mercados de los demás países.

¿Qué diferencia existe?

La diferencia del crecimiento de la  tecnología de la información con que cuenta México frente a los demás países es la disciplina de sus estudiantes aunado a los otros factores que ya mencione anteriormente.  Los otros países tienen gran determinación para lograr sus objetivos y así consolidarse en un buen lugar en cuanto a tecnología.

¿Qué factores contribuyen?

Las grandes potencias en cuanto al desarrollo de tecnología cuentan con todo el apoyo por parte de sus gobiernos para un gran crecimiento, cosa que en México nos falta. 

2.    Establecer los objetivos generales y específicos de la investigación. 

Objetivo general.

Es generar mayor interés en la sociedad para estudiar Ingeniería en Telemática

Objetivos específicos

·   Crear conciencia a nivel Nacional de la importancia que tiene el lograr terminar la carrera de Ingeniería en Telemática.
·    Crear conciencia al Gobierno para que el presupuesto que asigne para la educación sea mayor que el que ha venido asignando.
·  Invitar a la iniciativa privada sea participe con apoyos para los estudiantes de la Ingeniería en Telemática para un mayor desarrollo de proyectos de tecnología.

3.    Diseñar el esquema de trabajo 

Justificación. 

Es indispensable para nuestra nación contar con un mayor número de Ingenieros en Telemática para el Desarrollo de nuevas tecnologías.

Importancia. 

Debemos de lograr que todos los que ingresen a estudiar la Ingeniería en Telemática logren terminar con grandes méritos, lo que significa que la educación en México va evolucionando.

Viabilidad de intereses. 

Para México el lograr un mayor número de Ingenieros, pero no solo egresados, si no Ingenieros altamente calificados para competir con los mejores países en cuanto a Tecnología lograría ser una gran potencia.

Tiempo y recursos con los que contamos. 

Para lograr los objetivos planteados necesitamos de un año de una gran labor para comenzar a concientizar a toda la sociedad,  al gobierno, a las grandes empresas para apostarle a la educación en México, pero sobre todo a invertir a la carrera de Telemática para lograr un gran desarrollo en las Tecnologías. Sería un error considerar que esto lo lograríamos en un mes ya que la falta de interés por el crecimiento es muy grande en nuestra nación.

En la actualidad contamos con un gran número de recursos para hacer las propagandas necesarias, si bien estamos en un lugar número 92 de 175 países. Ahora contamos con el Internet lo que ha logrado tener una mayor comunicación, contamos con la libertad para lograr lo que nos propongamos.

Con el uso de esta herramienta podremos lograr llegar a millones de personas y darles a conocer la importancia de estudiar, de crear, diseñar, y apostarle a la Tecnología. 

Unidad 1

Unidad 1 Sesión 2

Actividad 1 Creación de un blog Importancia de contar con un perfil completo La importancia de crear un perfil completo y e...