lunes, 14 de agosto de 2017

Sesión 5



S5. Actividad 1
Buscadores y sitos especializados en Internet


Buscador: Google académico
Tema: Importancia de la Telemática en la educación para el crecimiento del país.
Cita 1: “El desarrollo y uso de las nuevas tecnologías como herramientas en el campo de la educación y capacitación han facilitado los procesos de enseñanza aprendizaje al mediatizar el acto académico y pedagógico soportado en las plataformas tecnológicas. La educación virtual intenta trascender la idea de que la educación será más permanente en nuestras vidas”.
"Se abordan algunas de las teorías y los conceptos que tienen que ver con la denominada nueva sociedad del conocimiento o sociedad de la red.” (Guerrero Muñoz, 2017)
Título: La educación virtual como factor de desarrollo competitivo
Autor: Guerrero Muñoz Juan Carlos
Ciudad: México
Editorial: Red Internacional de investigadores en competitividad
Año de la publicación: 2017


Buscador: Google académico
Cita 2: “La presente investigación se refiere a un estudio realizado en la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) en el año 2016, donde se logra responder a cuestionamientos específicamente enfocados al impacto de la toma de decisiones de hombres y mujeres en participar en los programas de ingeniería que la institución ofrece, y qué motiva a las mujeres a seguir estos tipos de programas anteriormente limitados metafóricamente a hombres. La obtención de resultados se logra mediante un instrumento de medición validado y aplicado a una muestra representativa de los alumnos que actualmente cursan una de las seis ingenierías en la UPG, si las mujeres deciden libremente participar en estos programas y en general decidir sobre su vida y saber la tendencia en la opinión masculina acerca de la impresión que tienen respecto al tema.” (Valadez Hegler, Tinajero Ramírez, & Rivera Vega, 2017)
Título: El impacto en la toma de decisiones de mujeres y hombres que estudian una ingeniería en la Universidad Politécnica de Guanajuato.
Autor: Rebeca del Carmen Valadez Hegler, Claudia Tinajero Ramírez y Bernardo Rivera VegaCiudad: México
Editorial: Management Review
Año de la publicación: 2017

Buscador: Google académico
Cita 3: “Javier Echeverría, recientemente Premio Nacional de Ensayo de España, resume adecuadamente los contenidos o la intención de este artículo cuando en su introducción dice: «Este artículo pretende esbozar algunos de los cambios estructurales suscitados por el entorno telemático en algunos escenarios educativos, y trata de suscitar un debate sobre la educación en el tercer entorno. No sólo se trata de transmitir información y conocimientos a través de las NTIT, sino que, además, hay que capacitar a las personas para que puedan actuar competentemente en los diversos escenarios de ese tercer entorno. Por ello, además de aplicar las nuevas tecnologías a la educación, hay que diseñar ante todo nuevos escenarios educativos donde los estudiantes puedan aprender a moverse e intervenir en el nuevo espacio telemático. El acceso universal a esos escenarios y la capacitación para utilizar competentemente las nuevas tecnologías se convierten en dos nuevas exigencias emanadas del derecho a que cualquier ser humano reciba una educación adecuada al mundo en el que vive».” (Echeverría, 2000)
Título: Educación y tecnologías telemáticas
Autor: Javier EcheverríaCiudad: Madrid España
Editorial: Revista Ibero Americana de Educación
Año de la publicación: 2000

Buscador: Scielo
Cita 4: “Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC's) se han constituido en elementos sustantivos inherentes al desarrollo de todas las esferas de la vida. La educación no ha escapado a ello, donde se descubre un universo ilimitado de posibilidades como recurso para el aprendizaje con la posibilidad de expandirse a un mayor número de usuarios de diferentes escenarios con la capacidad de socializar el conocimiento.” (Prieto Díaz, y otros, 2011)
Título: Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas del enfoque educativo
Autor: Prieto Díaz, Vicente, Quiñones La Rosa, Ileana, Ramírez Durán, Giselle, Fuentes Gil, Zoe, Labrada Pavón, Tahimí, Pérez Hechavarría, Orlando, & Montero Valdés, MelbaCiudad: La Habana
Editorial: Educación Médica Superior
Año de la publicación: 2011

Buscador: Scielo
Cita 5: “Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se hizo posible un intenso intercambio de ideas, experiencias y conocimientos entre millones de seres humanos. La educación de la población mundial es una compleja y costosísima tarea para las instituciones de este sector. La educación a distancia constituye una alternativa para enfrentar este enorme problema. Se realiza una revisión de la literatura para determinar sus antecedentes, estado actual, así como la influencia de las llamadas nuevas tecnologías para su implementación.” (Rámirez & Sánchez, 2003)
Título: La educación a distancia
Autor: Ileana R. y Alfonso SánchezCiudad: La Habana
Editorial: Acimed
Buscador: Redalyc
Cita 6: “Frente al creciente papel de la telemática en la re organización territorial, se desarrolla en la actualidad un debate alrededor de la integración de los diferentes espacios nacionales a las redes globales de información. El contenido, la adopción y la difusión de las tesis dominantes, puestas de relieve en los países desarrollados, se encuentran en un contexto diferente una vez trasladadas hacia los países emergentes. Más allá de las diferencias de desarrollo y de integración territorial entre estos dos grupos de países, la re estructuración de las transnacionales, según una visión expansionista, y la adopción de la telemática como enlace corporativo y privado, nos lleva a preguntarnos sobre las lógicas de desarrollo que éste autoriza. México, como país emergente que participa en la globalización, ofrece una plataforma excelente para la investigación de la intervención pública local en el rescate socio-territorial del modelo de integración telemático global. La problemática del desarrollo telemático en la planeación, aparte de ser casi ignorada en nuestros países, cobra desde luego un nuevo campo de enfrentamiento entre lógicas de interés y lógicas de valores sobre un trasfondo de búsqueda de soluciones, que se apuntan como difíciles de encontrar en los viejos instrumentos centrales.” (Toudert, 2003)
Título: La integración telemática en México: algunos límites y contradicciones de la planeación centralizada
Autor: Toudert DjamelCiudad: México
Editorial: Región y Sociedad
Año de la publicación: 2003

Buscador: Redalyc
Cita 7: “El ingeniero es quien, con los recursos disponibles y sus conocimientos, brinda creaciones útiles a la sociedad. México es la sexta nación con mayor número de estudiantes de ingeniería graduados. Sin embargo, existe un notable desfase entre sus conocimientos y lo que el país necesita. Aunque la formación completa del estudiante de ingeniería no depende sólo de la escuela, en su paso por ella debe desarrollar herramientas, como la lógica, el pensamiento crítico y la argumentación, porque éstas lo ayudarán a obtener una mejor conclusión de la realidad y acceder al conocimiento con actitud crítica y autónoma, además de que deberá contar con una dimensión ética bien definida. Para que la ingeniería se fortalezca, es imperativa la inversión en la ciencia (su principal punto de apoyo), así como la transformación de las escuelas mediante nuevos enfoques en la enseñanza y la formación.” (Lizárraga Vazquez , 2012)
Título: ¿Qué ingenieros necesita México?
Autor: Vázquez Lizárraga, Rosa IselaCiudad: México
Editorial: Innovación Educativa
Año de la publicación: 20012








Bibliografía

Echeverría, J. (2000). Educación y Tecnologías Telemáticas. Ibero Americana de Educación, 21.

Guerrero Muñoz, J. C. (2017). La educación virtual como factor de desarrollo competitivo. Red Internacional de Investigadores en competitividad, 18.

Lizárraga Vazquez , R. I. (2012). ¿Qué Ingenieros necesita México? Innovación Educativa, 12.

Prieto Díaz, V., Quiñones, L., Ramírez Durán , I., Fuentes Gil, G. Z., Labrada Pavón, T., Pérez Hechavarría , O., & Montero Valdés, M. (2011). Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas del enfoque educativo. Educación Médica Superior.

Rámirez, I., & Sánchez, A. (2003). La educación a distancia. ACIMED.

Toudert, D. (2003). La integración telemática en México: algunos límites y contradicciones de la planeación centralizada. Región y Sociedad, 32.

Valadez Hegler, R. d., Tinajero Ramírez, C., & Rivera Vega, B. (2017). El impacto en la toma de decisiones de mujeres y hombres que estudian una carrera en la universidad Politécnica de Guanajuato. Management Review, 10.


S5. Actividad 2
Evaluación y selección de información



Páginas web

Metabuscador: www.dogpile.com

Importancia de las TIC´s para la Ciencia, Tecnología y el Desarrollo.
http://www.cudi.edu.mx/acervos/presentacionesimportancia-de-las-tic%C2%B4s-para-la-ciencia-tecnolog%C3%ADa-y-el-desarrollo
Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet A.C.

 Buscador: www.google.com

La globalización cultural y las tecnologías de información comunicación en la CIBERSOCIEDAD

http://www.razonypalabra.org.mx/N/n64/varia/asilva.html
Por: Alicia Silva Silva

Buscador: www.google.com

Ingeniería: una carrera poco popular en México

http://noticias.universia.net.mx/empleo/noticia/2013/03/07/1009544/ingenieria-carrera-poco-popular-mexico.html
Autor: Universia México

Buscador: www.yahoo.com
La importancia de la educación en México. Ensayo

https://www.gestiopolis.com/la-importancia-de-la-educacion-en-mexico-ensayo/
Por: Fátima Xiomara Ortiz Reyes

 · ¿Cuán confiables son las fuentes?

Considero que las opciones presentas son confiables, de acuerdo al escrito Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet nos brindan varios indicadores para poder ir clasificando la información que consideremos que realmente nos sirve y así poder desechar la que no nos sirve.

El primer documento pertenece a una asociación que se dedican a fines educativos, la información presentada existe coherencia y claridad.

 El segundo documento aunque pertenece a una página no gubernamental, el desarrollo considero que es claro y contiene información relevante.

 El tercer y cuarto escrito son artículos que no presentan un desarrollo completo sobre el tema contienen información de estadísticas de asociaciones reconocidas.


 Videos

Buscador:
www.youtube.com

El principal productor de rezago educativo en México: es su Sistema Educativo. Doctor Gil Antón
https://www.youtube.com/watch?v=4eDgaiWV4rE

TIC y Educación: Una oportunidad para promover el aprendizaje y mejorar la enseñanza

https://www.youtube.com/watch?v=MZf_VtF2ZsM

México, preparado para un importante y significativo crecimiento en Telecomunicaciones
https://www.youtube.com/watch?v=eBwIn6Nm0mI

Un sector de telecomunicaciones competitivo - Factor crucial para el desarrollo I
https://www.youtube.com/watch?v=Ft_SFD0QFJw

Insuficientes los ingenieros en México
https://www.youtube.com/watch?v=XrcGU6zjvSg

Crecimiento de la Ciudad de México
https://www.youtube.com/watch?v=MZf_VtF2ZsM


· ¿Cuán confiables son las fuentes? La información presentada en los videos considero que es confiable ya que nos presenta datos que fácilmente podemos verificar.


Infogramas


Buscador:
www.google.com










Mapa mental
Buscador: www.yahoo.com



· ¿Cuán confiables son las fuentes?

Los infogramas y el mapa mental fueron obtenidas de páginas no oficiales, es información que cualquiera puede subir a la red, por lo que podemos considerar que no pueden ser 100% confiables, pero al igual que los videos es información que podemos verificar su veracidad.

· ¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es o no confiable?

La información obtenida en su mayoría tienen la similitud en cuanto información, además de tomar los indicadores presentados en el texto de investigación y de esta manera poder seleccionar la información que considere será la correcta. Los textos contienen información clara, contienen un desarrollo completo, un desarrollo lógico, tienen congruencia en lo presentado. Por esas razones considero que la información presentada es confiable.

· ¿Es necesaria más información?

Creo que la información presentada es solo la base del tema elegido, después de esta búsqueda y selección de la información, es necesario el desarrollo del mismo, ya teniendo un índice poder determinar cuanta información y de qué tipo me hace falta buscar para completar tanto mi objetivo principal como los secundarios.

· Conclusión.


Es importante tener en consideración todos los indicadores que nos presenta la lectura de investigación, ya que comúnmente al realizar la búsqueda de ciertos temas nos perdemos con tanta información que nos dan en la actualidad las páginas de internet. Siguiendo estos pasos me fue posible determinar una búsqueda con criterios más cerrados al tema, toda la información que obtuve tienen congruencia en lo presentado, aun sean de páginas reconocidas o no.

 · Reseña.

La selección de información y evaluación de los recursos es un proceso no fácil, sobre todo cuando no estamos acostumbrados a hacerlo. En lo personal requiero de información muy precisa para trabajar, hablo de normativas que ya están establecidas, por lo que no requiero de nuevas búsquedas, no es parte de mi dinámica la búsqueda, pero si lo es, seguir lineamientos y en lo personal los textos como los que nos presentan son muy importantes ya que me ayudan a poder entender como lo debo hacer, precisamente por todos los indicadores que menciona. 


S5. Actividad 3
Organización e interpretación de datos
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1kD_lwsaDsjCpD40nZ7eaDpYH-lw586CBdKT6OK_pIm8/pubhtml

1 comentario:

  1. Hola. Muy buen trabajo, te felicito por lo realizado. saludos

    ResponderBorrar

Unidad 1

Unidad 1 Sesión 2

Actividad 1 Creación de un blog Importancia de contar con un perfil completo La importancia de crear un perfil completo y e...