Tipos de investigación
Sherlock
Holmes
Pasos
seguidos para resolver el caso de El misterio del jardín de Lauriston
v Sherlock recibió una carta del despacho
de Scotland y le pidió a su compañero se
la leyera, se trataba de un caso de un asesinato muy misterioso y acudió al
lugar donde fue solicitado.
v No realizo juicios adelantados por no
tener información.
v Observo todos y cada uno de los detalles del camino hacia la casa donde ocurrió el crimen.
v Observo todos y cada uno de los detalles del camino hacia la casa donde ocurrió el crimen.
v Sherlock hizo unas preguntas a los
detectives de Scotland Yard de la forma en que llegaron al lugar.
v Al entrar a la habitación examino el cadáver.
v Hizo pregunta a los detectives de
Scotland acerca de las pertenencias encontradas en el cadáver, pregunto si habían
comenzado a investigar acerca del individuo.
v Posterior procedió a examinar la
habitación donde ocurrieron los hechos de una manera minuciosa.

v Al dejar el lugar de los hechos Sherlock
se dirigió a la oficina de telégrafos más próxima y envió un largo telegrama.
v Después se dirigió a buscar a la persona
que descubrió al cadáver.
v Sherlock pidió al guardia que le contase
todo lo ocurrido hasta descubrir el cadáver.
v De acuerdo a las observaciones que había
hecho al examinar las anteriores evidencias pregunto al guardia porque había actuado
de algunas formas.

v El guardia no le dio mayor importancia y
retiro al hombre del lugar a lo que Sherlock le informo que había dejado ir una
parte clave para resolver el caso.
v Sherlock había puesto un anuncio a
nombre de su compañero donde avisaba que había encontrado un anillo, el dueño podía
pasar a recogerlo.
v El anuncio surtió el efecto esperado
pero no del todo satisfactorio para el detective ya que quien asistió por el
anillo no fue la persona esperada.
v Entregaron el anillo y se dispuso a
seguir a la persona que lo recogió pensando que los llevaría hasta el asesino.
v Perdió la pista de la persona que seguía.
v Uno de los detectives del Scotland le informó
de un nuevo asesinato.
v Escucho el relato del detective con suma atención.
v Hizo algunas preguntas que considero
importantes y con las respuestas dio solución al caso en cuestión.
v Pidió al detective que le entregase las píldoras
encontradas en la habitación del nuevo asesinato y se dispuso a realizar un
ejercicio para comprobar su hipótesis de cómo habían asesinado al primer individuo.
v Después de dos intentos comprobó su hipótesis
de lo ocurrido.
v Fingió que saldría de viaje por lo que
mando llamar un servicio.
v Al llegar este solicito al cochero le
ayudase con su equipaje.
v Sherlock ya tenía todas las pizas de su
rompecabezas completo por lo que sabía que el cochero era el asesino y se
dispuso a esposarlo y entregarlo a los detectives.
La
forma de actuar de Sherlock Holmes fue primero no hacer juicios apresurados,
analizo cada uno de los sucesos ocurridos antes del asesinato, realizo las investigaciones
correspondientes siguiendo sus hipótesis hechas. Realizo las entrevistas necesarias para tener
todos los elementos necesarios. Lo más
importante fueron sus conocimientos, su experiencia, el análisis de lo ocurrido,
lo que le permitió llevar su investigación de una manera precisa y esclarecer el
caso.
La
diferencia de la investigación hecha por los detectives del Scotland es de
primera instancia hacer juicios solo por lo observado, sin analizar las
situaciones que se fueron presentando, dejarse llevar por lo comentado en las entrevistas sin realizar una
investigación a profundidad. Esto los lleva a formarse juicios sin un sustento.
S4. Actividad 3
Delimitación del tema y
plan de investigación
And the Band Play On / Y
la banda siguió tocando (1993)
Elegí
esta película ya que envuelve muchos temas complejos para nosotros como
sociedad, la homosexualidad, una enfermedad desconocida, para el ser humano lo
desconocido genera miedo.
La
trama se fue dando de una manera periódica donde se fueron identificando casos
de muerte de forma inusual. Teniendo
varios síntomas pero sin tener la certeza de lo
que estaba provocando los decesos en
diferentes partes del país.
Se
reunieron varios expertos para resolver las interrogantes que se tenían con
respecto a los sucesos.
Lo
primero que hicieron fue el planteamiento que cada uno tenía con respecto a lo
ocurrido.
Hicieron
una investigación de campo realizando entrevistas, derivado de la información
obtenida inspeccionaron los lugares donde aparentemente podrían ser infectados.
Hicieron
deducciones sobre la información obtenida, generando hipótesis, suposiciones de
lo ocurrido.
La
primera hipótesis presentada fue que la nueva enfermedad solo se presentaba en
personas homosexuales y era transmitida vía sexual.
Se
tenía esta hipótesis pero no podía ser comprobada ya que no se tenían los
recursos ni los medios para realizar pruebas.
Utilizaban
los métodos sintéticos, reuniéndose para presentar la información obtenida y
sacando hipótesis sobre lo investigado.
Comenzaron
a realizar pruebas en laboratorio sin tener éxito.
Posterior
a esto se presentaron nuevos casos de muerte por esta enfermedad pero ya no
solo era en personas gay, sino niños, mujeres, lo que los alejaba de las hipótesis
que ya se tenían.
Se
dieron de nueva cuenta a la tarea de analizar los nuevos problemas que se les
presentaban.
Realizaron
nuevas investigaciones de campo, nuevas entrevistas.
Comenzaron
a realizar pruebas experimentales, lo que los fue llevando a descubrir que se
trataba de un nuevo virus lo que estaba matando a las personas.
La
trama conlleva muchos de los tipos de investigación sé que estudian en este
curso, el nivel de complejidad de lo desconocido lleva a realizar encuestas,
entrevistas, a analizar lo obtenido, a sacar hipótesis, a deducir , a explorar,
a describir, se obtienen datos tanto de forma directa o secundaria, se realizan
estudios experimentales para probar las hipótesis, se documentan los procesos, se realizan estadísticas,
se van realizando estudios históricos
por todo el tiempo que lleva el proceso de investigación.
Intervienen
demasiados temas culturales, de ideología, de política, por los mismos motivos los procesos se hacen largos ya que no existen
los apoyos para realizar los estudios necesarios, no se habla con la claridad
que se debe para agilizar las investigaciones.
Es
una película por demás interesante.
Importancia
de la Telemática en la educación para el crecimiento del país.
Planteamiento del problema.
En la actualidad México se encuentra en el lugar 92 de 175 países en cuanto al Desarrollo en Tecnologías de la información (TIC). El
país se encuentra por debajo del promedio Internacional, el puntaje obtenido
equivale a 4.87 sobre 8.84 de Corea del Sur quien encabeza el desarrollo de la
mejor tecnología.
Este índice genera preocupación en el mundo tecnológico, por el rezago
económico en el que se encuentra el país
actualmente.
¿Que origina la falta de crecimiento en las tecnologías?
En la actualidad Al año se gradúan en México 24,000
ingenieros, frente a los 60,000 que registra Estados Unidos, de acuerdo con
cifras de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos. Estos datos
colocan a México en el lugar número 24 de una lista encabezada por Corea del
Sur, Taiwán y Japón.
¿Que influye para la deserción de estudiantes de la ingeniería
en telemática?
Las causas más frecuentes por parte de un estudiante
para no terminar una ingeniería son problemas económicos, familiares, de salud,
maternidad a temprana edad, indisciplina, cambios de escuela o domicilio, bajo
rendimiento escolar, insatisfacción académica por mencionar algunos.
Por parte del gobierno. Faltan escuelas para garantizar el ingreso a
todos los alumnos que terminan el nivel medio superior, faltan programas que
apoyo para los estudiantes.
¿Cuáles son sus características?
La característica principal de este tema es la
importancia de generar por parte del gobierno mayor interés a los jóvenes para
interesarse por el desarrollo de nuestro país en cuanto a tecnologías de la
información.
¿Cuál es la relación?
En México se necesita el incremento de tecnologías y
para ello necesitamos un mayor número de
egresados en la carrera, esto nos hará más competitivos frente a los
mercados de los demás países.
¿Qué diferencia existe?
La diferencia del crecimiento de la tecnología de la información con que cuenta
México frente a los demás países es la disciplina de sus estudiantes aunado a
los otros factores que ya mencione anteriormente. Los otros países tienen gran determinación
para lograr sus objetivos y así consolidarse en un buen lugar en cuanto a
tecnología.
¿Qué factores contribuyen?
Las grandes potencias en cuanto al desarrollo de
tecnología cuentan con todo el apoyo por parte de sus gobiernos para un gran
crecimiento, cosa que en México nos falta.
2. Establecer los objetivos generales y
específicos de la investigación.
Objetivo general.
Es generar mayor interés
en la sociedad para estudiar Ingeniería en Telemática
Objetivos específicos
· Crear conciencia a nivel Nacional de la importancia
que tiene el lograr terminar la carrera de Ingeniería en Telemática.
· Crear conciencia al Gobierno para que el presupuesto
que asigne para la educación sea mayor que el que ha venido asignando.
· Invitar a la iniciativa privada sea participe con
apoyos para los estudiantes de la Ingeniería en Telemática para un mayor
desarrollo de proyectos de tecnología.
3. Diseñar el esquema de trabajo
Justificación.
Es indispensable para
nuestra nación contar con un mayor número de Ingenieros en Telemática para el Desarrollo
de nuevas tecnologías.
Importancia.
Debemos de lograr que
todos los que ingresen a estudiar la Ingeniería en Telemática logren terminar
con grandes méritos, lo que significa que la educación en México va
evolucionando.
Viabilidad de intereses.
Para México el lograr un
mayor número de Ingenieros, pero no solo egresados, si no Ingenieros altamente
calificados para competir con los mejores países en cuanto a Tecnología lograría
ser una gran potencia.
Tiempo y recursos con los que contamos.
Para lograr los objetivos
planteados necesitamos de un año de una gran labor para comenzar a concientizar
a toda la sociedad, al gobierno, a las
grandes empresas para apostarle a la educación en México, pero sobre todo a
invertir a la carrera de Telemática para lograr un gran desarrollo en las Tecnologías.
Sería un error considerar que esto lo lograríamos en un mes ya que la falta de interés
por el crecimiento es muy grande en nuestra nación.
En la actualidad contamos
con un gran número de recursos para hacer las propagandas necesarias, si bien
estamos en un lugar número 92 de 175 países. Ahora contamos con el Internet lo
que ha logrado tener una mayor comunicación, contamos con la libertad para
lograr lo que nos propongamos.
Con el uso de esta
herramienta podremos lograr llegar a millones de personas y darles a conocer la
importancia de estudiar, de crear, diseñar, y apostarle a la Tecnología.
Importancia
de la Telemática en la educación para el crecimiento del país.
Planteamiento del problema.
En la actualidad México se encuentra en el lugar 92 de 175 países en cuanto al Desarrollo en Tecnologías de la información (TIC). El
país se encuentra por debajo del promedio Internacional, el puntaje obtenido
equivale a 4.87 sobre 8.84 de Corea del Sur quien encabeza el desarrollo de la
mejor tecnología.
Este índice genera preocupación en el mundo tecnológico, por el rezago
económico en el que se encuentra el país
actualmente.
¿Que origina la falta de crecimiento en las tecnologías?
En la actualidad Al año se gradúan en México 24,000
ingenieros, frente a los 60,000 que registra Estados Unidos, de acuerdo con
cifras de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos. Estos datos
colocan a México en el lugar número 24 de una lista encabezada por Corea del
Sur, Taiwán y Japón.
¿Que influye para la deserción de estudiantes de la ingeniería
en telemática?
Las causas más frecuentes por parte de un estudiante
para no terminar una ingeniería son problemas económicos, familiares, de salud,
maternidad a temprana edad, indisciplina, cambios de escuela o domicilio, bajo
rendimiento escolar, insatisfacción académica por mencionar algunos.
Por parte del gobierno. Faltan escuelas para garantizar el ingreso a
todos los alumnos que terminan el nivel medio superior, faltan programas que
apoyo para los estudiantes.
¿Cuáles son sus características?
La característica principal de este tema es la
importancia de generar por parte del gobierno mayor interés a los jóvenes para
interesarse por el desarrollo de nuestro país en cuanto a tecnologías de la
información.
¿Cuál es la relación?
En México se necesita el incremento de tecnologías y
para ello necesitamos un mayor número de
egresados en la carrera, esto nos hará más competitivos frente a los
mercados de los demás países.
¿Qué diferencia existe?
La diferencia del crecimiento de la tecnología de la información con que cuenta
México frente a los demás países es la disciplina de sus estudiantes aunado a
los otros factores que ya mencione anteriormente. Los otros países tienen gran determinación
para lograr sus objetivos y así consolidarse en un buen lugar en cuanto a
tecnología.
¿Qué factores contribuyen?
Las grandes potencias en cuanto al desarrollo de
tecnología cuentan con todo el apoyo por parte de sus gobiernos para un gran
crecimiento, cosa que en México nos falta.
2. Establecer los objetivos generales y
específicos de la investigación.
Objetivo general.
Es generar mayor interés
en la sociedad para estudiar Ingeniería en Telemática
Objetivos específicos
· Crear conciencia a nivel Nacional de la importancia
que tiene el lograr terminar la carrera de Ingeniería en Telemática.
· Crear conciencia al Gobierno para que el presupuesto
que asigne para la educación sea mayor que el que ha venido asignando.
· Invitar a la iniciativa privada sea participe con
apoyos para los estudiantes de la Ingeniería en Telemática para un mayor
desarrollo de proyectos de tecnología.
3. Diseñar el esquema de trabajo
Justificación.
Es indispensable para
nuestra nación contar con un mayor número de Ingenieros en Telemática para el Desarrollo
de nuevas tecnologías.
Importancia.
Debemos de lograr que
todos los que ingresen a estudiar la Ingeniería en Telemática logren terminar
con grandes méritos, lo que significa que la educación en México va
evolucionando.
Viabilidad de intereses.
Para México el lograr un
mayor número de Ingenieros, pero no solo egresados, si no Ingenieros altamente
calificados para competir con los mejores países en cuanto a Tecnología lograría
ser una gran potencia.
Tiempo y recursos con los que contamos.
Para lograr los objetivos
planteados necesitamos de un año de una gran labor para comenzar a concientizar
a toda la sociedad, al gobierno, a las
grandes empresas para apostarle a la educación en México, pero sobre todo a
invertir a la carrera de Telemática para lograr un gran desarrollo en las Tecnologías.
Sería un error considerar que esto lo lograríamos en un mes ya que la falta de interés
por el crecimiento es muy grande en nuestra nación.
En la actualidad contamos
con un gran número de recursos para hacer las propagandas necesarias, si bien
estamos en un lugar número 92 de 175 países. Ahora contamos con el Internet lo
que ha logrado tener una mayor comunicación, contamos con la libertad para
lograr lo que nos propongamos.
Con el uso de esta
herramienta podremos lograr llegar a millones de personas y darles a conocer la
importancia de estudiar, de crear, diseñar, y apostarle a la Tecnología.
Hola. lo que corresponde a la actividad 6 es una antología (es decir una recopilación). no un protocolo, y cuenta con objetivos. por favor debes de seleccionar información para hacer citas y referencias con base en el manual de la APA. SALUDOS. Debe ser el trabajo propio, hecho por ti
ResponderBorrarHola. Mejoro considerablemente el trabajo realizado. Lo único pero en los siguientes lo va a saber hacer. Adicionar referencias y citas. muy bien
ResponderBorrar